Cómo proteger tus formularios web de una filtración de datos

Cómo proteger tus formularios web de una filtración de datos

Los formularios web funcionan como puertas de entrada clave para la interacción con clientes, la generación de leads y la recopilación de datos en plataformas digitales modernas. Sin embargo, estas herramientas empresariales esenciales se han convertido en objetivos principales para ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades y robar información confidencial. Con filtraciones de datos que afectan a millones de usuarios cada año y sanciones regulatorias que alcanzan cifras millonarias, entender cómo proteger los formularios web frente a filtraciones de datos nunca ha sido tan crucial para organizaciones de todos los tamaños.

Esta guía integral explora las mejores prácticas esenciales de seguridad para formularios web, estrategias de implementación y medidas defensivas necesarias para proteger los puntos de recopilación de datos más vulnerables de tu organización. Descubrirás recomendaciones prácticas para implementar una configuración de seguridad robusta en formularios web, realizar auditorías de seguridad exhaustivas y construir una estrategia de defensa integral que proteja tanto a tu organización como la información confidencial de tus usuarios.

Table of Contents

Resumen ejecutivo

Idea principal: Los formularios web representan uno de los puntos de entrada más vulnerables para filtraciones de datos en las organizaciones modernas, por lo que requieren medidas de seguridad integrales que vayan más allá del cifrado básico e incluyan validación de entradas, protocolos de transmisión segura, controles de acceso y monitoreo continuo para proteger datos confidenciales de clientes y del negocio.

Por qué te debe importar: Los formularios web sin protección pueden exponer a tu organización a pérdidas financieras devastadoras, sanciones regulatorias, daños a la reputación y responsabilidad legal. Con amenazas de ciberseguridad dirigidas a formularios aumentando un 300% año tras año, implementar medidas sólidas de seguridad para formularios web no es opcional: es esencial para la supervivencia del negocio y el cumplimiento normativo.

Puntos clave

  1. La validación de entradas es tu primera línea de defensa. Implementa validación integral del lado del servidor para todas las entradas del formulario y así evitar inyección SQL, cross-site scripting y intentos de ingreso de datos maliciosos que comprometan la integridad del sistema.
  2. El cifrado debe cubrir toda la transmisión de datos. Implementa cifrado de extremo a extremo usando TLS 1.3 o superior para toda la transmisión de datos de formularios, asegurando que la información confidencial permanezca protegida durante la transferencia y el almacenamiento.
  3. Los controles de acceso limitan el impacto de una filtración. Establece protocolos de autenticación y autorización multinivel para restringir el acceso a los formularios y limitar posibles daños por credenciales comprometidas o intentos de acceso no autorizado.
  4. El monitoreo continuo permite una respuesta rápida. Implementa sistemas de monitoreo en tiempo real para detectar envíos anómalos, patrones de actividad sospechosos e intentos de filtración antes de que causen daños significativos.
  5. Los marcos de cumplimiento ofrecen hojas de ruta de seguridad. Aprovecha estándares de cumplimiento como PCI DSS, GDPR y la Ley HIPAA para guiar la implementación de seguridad en formularios web y asegurar una protección integral.

Comprendiendo las vulnerabilidades de seguridad en formularios web

Los formularios web enfrentan un panorama de amenazas de ciberseguridad en constante evolución que afecta tanto a vulnerabilidades técnicas como a factores humanos. Entender estos riesgos es la base para desarrollar medidas de protección efectivas.

Vectores de ataque comunes dirigidos a formularios web

Los ciberdelincuentes explotan los formularios web mediante diversos métodos de ataque sofisticados. Los ataques de inyección SQL manipulan consultas a bases de datos a través de entradas maliciosas, exponiendo potencialmente bases de datos completas con información de clientes, registros financieros y datos empresariales confidenciales. Los ataques de cross-site scripting (XSS) inyectan scripts maliciosos en los formularios, comprometiendo sesiones de usuario y robando credenciales de autenticación.

Los ataques de falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF) engañan a usuarios autenticados para que realicen solicitudes no autorizadas, mientras que los ataques de fuerza bruta buscan crackear mecanismos de autenticación que protegen el acceso a los formularios. Estas amenazas de ciberseguridad requieren estrategias defensivas integrales que aborden vulnerabilidades técnicas y procedimentales.

Tipos de datos en riesgo por filtraciones en formularios

Los formularios web suelen recopilar información altamente confidencial que representa un valor significativo para los ciberdelincuentes. La información personal identificable (PII), como nombres, direcciones, números de seguro social y fechas de nacimiento, facilita el robo de identidad y el fraude. Los datos financieros como números de tarjetas de crédito, información bancaria y detalles de procesamiento de pagos tienen valor monetario directo.

Los formularios de salud recopilan información de salud protegida (PHI) sujeta a estrictos requisitos regulatorios, mientras que los formularios empresariales pueden contener secretos comerciales, listas de clientes e información estratégica. Comprender los tipos de datos específicos que recopilan tus formularios ayuda a priorizar medidas de seguridad y requisitos de cumplimiento.

Cómo crear formularios web seguros: consideraciones clave

La seguridad efectiva de los formularios web comienza mucho antes de escribir la primera línea de código. Las decisiones fundamentales sobre gobernanza de datos, cumplimiento y arquitectura son críticas para evitar una filtración de datos a través de formularios. Empieza con la minimización de datos, recopilando solo la información absolutamente necesaria para la tarea. Cada campo adicional incrementa tu perfil de riesgo. Luego, vincula los requisitos de recopilación de datos a regulaciones relevantes como GDPR, HIPAA o PCI-DSS para asegurar que tus controles de seguridad cumplan los estándares legales. También es vital equilibrar la seguridad con la experiencia de usuario; formularios demasiado complejos pueden ser seguros pero disuadir a usuarios legítimos. En vez de gestionar un mosaico de herramientas de seguridad aisladas, considera una plataforma unificada. Por ejemplo, la Red de Contenido Privado de Kiteworks consolida controles de seguridad para datos en tránsito y en reposo, proporcionando una arquitectura cohesiva que simplifica la gobernanza. Consejos prácticos incluyen elegir un entorno de alojamiento seguro, usar bibliotecas de terceros exhaustivamente revisadas y diseñar tus formularios pensando en la auditabilidad para garantizar que siempre puedas rastrear el acceso y los envíos de datos.

Mejores prácticas esenciales de seguridad para formularios web

Implementar medidas de seguridad integrales requiere abordar múltiples capas de posibles vulnerabilidades mediante estrategias defensivas comprobadas.

Protocolos de validación y sanitización de entradas

Una validación robusta de entradas es la defensa principal contra intentos de inyección de datos maliciosos. Implementa validación tanto del lado del cliente como del servidor, siendo la validación del lado del servidor la barrera de seguridad definitiva. Valida todas las entradas según los tipos de datos esperados, longitudes y formatos, y sanitiza las entradas para eliminar posibles códigos maliciosos.

Utiliza enfoques de validación por lista blanca que definan explícitamente los parámetros de entrada aceptables en lugar de métodos de lista negra que intentan identificar contenido malicioso. Los patrones de expresiones regulares deben imponer requisitos estrictos de formato, mientras que las consultas parametrizadas previenen ataques de inyección SQL al tratar las entradas del usuario como datos y no como código ejecutable.

Implementación de transmisión y almacenamiento seguro

Cifra toda la transmisión de datos de formularios utilizando Seguridad de la Capa de Transporte (TLS) 1.3 o superior, asegurando que los datos permanezcan protegidos durante la transferencia entre usuarios y servidores. Configura redirecciones HTTPS para evitar transmisiones accidentales por conexiones no cifradas e implementa encabezados HTTP Strict Transport Security (HSTS) para forzar conexiones seguras.

Para el almacenamiento de datos, utiliza algoritmos de cifrado fuertes como AES-256 para datos en reposo, con prácticas adecuadas de gestión de claves para mantener las claves de cifrado seguras. Hashea datos sensibles como contraseñas usando algoritmos de hash robustos y con sal, como bcrypt o Argon2, haciendo que los datos almacenados sean inútiles incluso si se comprometen las bases de datos.

Seguridad y privacidad en Microsoft Forms

Microsoft Forms incluye protecciones integradas dentro del ecosistema de Microsoft 365, como cifrado para datos en tránsito y en reposo. Sin embargo, las configuraciones predeterminadas pueden generar brechas de seguridad. Las vulnerabilidades comunes incluyen permisos de uso compartido externo mal configurados que exponen datos públicamente, problemas de residencia de datos donde la información se almacena fuera de zonas de cumplimiento y políticas de retención predeterminadas que provocan dispersión de datos. Para implementar una seguridad robusta en formularios web, sigue estos pasos de refuerzo:

  1. Exige autenticación multifactor (MFA): Solicita MFA para todos los usuarios que accedan a formularios que recopilan información confidencial y así evitar accesos no autorizados por credenciales comprometidas.
  2. Desactiva los envíos anónimos: Restringe el acceso a los formularios a usuarios autenticados dentro de tu organización, a menos que la recopilación pública sea explícitamente requerida y aprobada.
  3. Integra con DLP empresarial: Conecta Microsoft Forms con Microsoft Purview Data Loss Prevention (DLP) para identificar y bloquear automáticamente el envío de patrones de datos confidenciales como números de tarjetas de crédito o de seguro social.
  4. Centraliza la gobernanza de datos: Para máxima seguridad y cumplimiento, automatiza la exportación de envíos de formularios a una plataforma segura y centralizada como Kiteworks. Esto asegura que todos los datos confidenciales estén gobernados por políticas unificadas, controles de acceso granulares y registros de auditoría inmutables, protegiendo todo el ciclo de vida de los datos.

Protección de los datos de formularios tras el envío

Proteger un formulario web es solo el primer paso; asegurar los datos enviados durante todo su ciclo de vida es igual de crítico para evitar una filtración de datos. Las salvaguardas posteriores al envío son componentes esenciales de la configuración de seguridad de tus formularios web. Esto incluye cifrar los datos en reposo con algoritmos robustos como AES-256 e implementar controles de acceso granulares para asegurar que solo personal autorizado pueda ver o gestionar los datos enviados. Establece políticas automatizadas de retención y eliminación de datos para minimizar la cantidad de información confidencial almacenada. Para una protección proactiva, utiliza puertas de enlace con IA que analicen automáticamente los envíos en busca de contenido sensible y apliquen los controles adecuados. Mantén registros de auditoría inmutables de todo acceso y modificación de datos para contar con un registro claro e inalterable para análisis forense e informes de cumplimiento. Finalmente, asegúrate de tener copias de seguridad seguras y cifradas, y un plan de recuperación ante desastres probado regularmente. Estas medidas trabajan en conjunto para reducir significativamente el impacto de una posible filtración y simplificar los informes de cumplimiento.

Pasos para reforzar formularios web y lograr máxima protección

Reforzar los formularios web requiere la implementación sistemática de controles de seguridad que aborden autenticación, autorización y protecciones a nivel de sistema.

Medidas de autenticación y control de acceso

Implementa autenticación multifactor (MFA) para formularios que gestionan datos sensibles, exigiendo que los usuarios proporcionen múltiples factores de verificación antes de acceder. Despliega sistemas CAPTCHA para evitar ataques automatizados de bots y asegura la accesibilidad para usuarios legítimos. La gestión de sesiones debe incluir tokens de sesión seguros, periodos de expiración apropiados e invalidación adecuada de la sesión al cerrar sesión.

Los controles de acceso basados en roles (RBAC) deben limitar el acceso a los formularios según privilegios y necesidades del negocio. Las revisiones periódicas de accesos aseguran que los permisos sigan siendo adecuados a medida que cambian los roles, mientras que las soluciones de gestión de acceso privilegiado (PAM) ofrecen controles adicionales para accesos administrativos.

Limitación de tasas y defensas anti-automatización

Configura limitación de tasas para evitar ataques de fuerza bruta e intentos de agotamiento de recursos. Implementa retrasos progresivos ante intentos fallidos de envío repetidos, bloqueando temporalmente direcciones IP que muestren patrones de actividad sospechosos. Los firewalls de aplicaciones web (WAF) pueden ofrecer protección adicional filtrando solicitudes maliciosas antes de que lleguen a los sistemas de procesamiento de formularios.

Despliega herramientas de análisis de comportamiento que identifiquen patrones de envío inusuales, como envíos masivos en poco tiempo o desde ubicaciones geográficas atípicas. Estos sistemas permiten la detección y respuesta proactiva a amenazas antes de que ocurran filtraciones de datos.

Cómo realizar auditorías integrales de seguridad en formularios web

Las auditorías de seguridad periódicas identifican vulnerabilidades y validan la efectividad de las medidas de protección implementadas.

Procedimientos de evaluación técnica de vulnerabilidades

Realiza pruebas de penetración periódicas dirigidas específicamente a los formularios web, simulando escenarios de ataque reales para identificar vulnerabilidades explotables. Los escáneres automáticos de vulnerabilidades deben evaluar regularmente los formularios en busca de fallos de seguridad comunes, mientras que las revisiones manuales de código examinan implementaciones personalizadas en busca de vulnerabilidades lógicas.

Las auditorías de seguridad deben evaluar la implementación del cifrado, la efectividad de la validación de entradas y la configuración de controles de acceso. Las revisiones de seguridad de bases de datos aseguran la protección de los datos, mientras que las evaluaciones de seguridad de red verifican la efectividad de los protocolos de transmisión segura y la segmentación de red.

Marco de evaluación de cumplimiento y regulación

Alinea las auditorías de seguridad con los marcos regulatorios aplicables, como PCI-DSS para formularios de pago, HIPAA para recopilación de datos de salud y GDPR para datos de usuarios europeos. Documenta las brechas de cumplimiento y desarrolla planes de remediación para abordar las deficiencias identificadas.

Las evaluaciones de cumplimiento periódicas deben incluir revisión de políticas, evaluación de la efectividad de la capacitación del personal y pruebas de los procedimientos de respuesta a incidentes. Las auditorías de cumplimiento de terceros ofrecen validación independiente de las medidas de seguridad y la adhesión regulatoria.

Configuración avanzada de seguridad para formularios web

Las configuraciones de seguridad sofisticadas ofrecen protección mejorada frente a amenazas persistentes avanzadas y vulnerabilidades de día cero.

Política de seguridad de contenido y configuración de encabezados

Implementa encabezados de Política de Seguridad de Contenido (CSP) que restrinjan la carga de recursos y la ejecución de scripts, previniendo ataques XSS e inyección de contenido no autorizado. Configura encabezados de seguridad como X-Frame-Options, X-Content-Type-Options y Referrer-Policy para reducir aún más la superficie de ataque.

La verificación de Integridad de Subrecursos (SRI) garantiza que los recursos de terceros no hayan sido manipulados, mientras que los encabezados de Feature Policy restringen funciones potencialmente peligrosas del navegador. Estas configuraciones crean capas de protección de defensa en profundidad que complementan la validación de entradas y las medidas de cifrado.

Seguridad de bases de datos y protección de copias de seguridad

Configura los sistemas de bases de datos bajo el principio de privilegio mínimo, asegurando que las aplicaciones de formularios solo tengan los permisos necesarios para sus operaciones. El parcheo y las actualizaciones de seguridad periódicas abordan vulnerabilidades conocidas, mientras que el monitoreo de actividad en bases de datos identifica patrones de acceso inusuales.

Implementa procedimientos seguros de respaldo con cifrado para los datos de copia de seguridad y almacenamiento seguro fuera del sitio. Las pruebas regulares de restauración aseguran la efectividad de la recuperación de datos, mientras que los controles de acceso a copias de seguridad previenen accesos no autorizados durante el almacenamiento y la transmisión.

Otros consejos técnicos para crear formularios web seguros

  • Implementa campos honeypot: Añade campos ocultos en los formularios que sean invisibles para humanos pero visibles para bots automatizados. Los envíos que llenen estos campos pueden identificarse como spam y descartarse de inmediato.
  • Usa flags de cookies seguras: Configura las cookies con los flags HttpOnly y SameSite=Strict. HttpOnly impide que scripts del lado del cliente accedan a las cookies, minimizando ataques XSS, mientras que SameSite ayuda a prevenir CSRF.
  • Escanea vulnerabilidades en dependencias: Integra herramientas de Análisis de Composición de Software (SCA) en tu pipeline de desarrollo para detectar y señalar automáticamente vulnerabilidades conocidas en bibliotecas y dependencias de terceros utilizadas en tus formularios.
  • Automatiza la gestión de parches: Establece un pipeline de integración y entrega continua (CI/CD) que automatice la aplicación de parches de seguridad a tu servidor web, frameworks y código de formularios, asegurando que las vulnerabilidades se solucionen rápidamente.
  • Implementa protección de aplicaciones en tiempo de ejecución (RASP): Utiliza soluciones RASP que se integren con tu aplicación para monitorear y bloquear comportamientos maliciosos en tiempo real, ofreciendo defensa activa frente a ataques como la inyección SQL.
  • Aprovecha entornos reforzados CIS: Aloja tus formularios web en infraestructuras basadas en sistemas operativos configurados de forma segura, como los entornos Linux reforzados por CIS recomendados y utilizados por la plataforma Kiteworks, para minimizar la superficie de ataque y las vulnerabilidades del sistema.

Cómo crear conciencia y programas de capacitación en seguridad de formularios

Los factores humanos son elementos críticos en la seguridad de los formularios web, por lo que requieren iniciativas integrales de concienciación y capacitación.

Marco de educación y responsabilidad del personal

Desarrolla capacitación en seguridad específica para cada rol, abordando riesgos y medidas de protección en formularios web relevantes para cada puesto. Los desarrolladores necesitan formación técnica en codificación segura, los administradores requieren capacitación en configuración y monitoreo, y los usuarios finales deben recibir formación para reconocer y reportar actividades sospechosas relacionadas con formularios.

Las actualizaciones periódicas de concienciación en seguridad deben abordar amenazas emergentes y nuevos métodos de ataque, mientras que los ejercicios simulados de phishing ponen a prueba la capacidad del personal para identificar intentos de ingeniería social dirigidos a credenciales de formularios. La capacitación en respuesta a incidentes de seguridad asegura acciones adecuadas ante posibles filtraciones.

Gestión de riesgos de proveedores y terceros

Evalúa las prácticas de seguridad de proveedores de formularios de terceros, servicios de alojamiento y socios de integración. Exige certificaciones de seguridad y evaluaciones periódicas a los proveedores que gestionen datos de formularios. Implementa programas de monitoreo de riesgos de proveedores que rastreen incidentes de seguridad y el estado de cumplimiento.

Las cláusulas contractuales deben especificar requisitos de seguridad, procedimientos de notificación de incidentes y asignación de responsabilidades ante filtraciones. Las revisiones periódicas de seguridad de proveedores aseguran el cumplimiento continuo de los estándares de seguridad establecidos y las obligaciones contractuales.

Impacto empresarial y financiero de las filtraciones en formularios web

Comprender los costos y consecuencias integrales de las filtraciones en formularios web resalta la importancia crítica de contar con medidas de seguridad robustas.

Consecuencias financieras directas

Las filtraciones de datos a través de formularios web generan costos inmediatos, incluyendo gastos de investigación forense, honorarios legales, multas regulatorias y requisitos de notificación a clientes. El costo promedio de una filtración de datos ha alcanzado los $4.45 millones, con variaciones según el tamaño de la filtración, la industria y la ubicación geográfica.

Las sanciones regulatorias pueden ser especialmente severas, con multas del GDPR de hasta el 4% de los ingresos globales anuales y sanciones de la Ley HIPAA que superan $1.5 millones por incidente. Las violaciones de PCI-DSS resultan en penalizaciones adicionales y la posible pérdida de la capacidad de procesar pagos.

Impacto reputacional y empresarial a largo plazo

El daño reputacional por filtraciones en formularios web va mucho más allá de los costos financieros inmediatos, pudiendo afectar la confianza de los clientes, las relaciones con socios y la posición en el mercado durante años después de los incidentes. Las tasas de abandono de clientes tras filtraciones de datos promedian un 3.9%, con algunas organizaciones experimentando pérdidas aún mayores.

Los costos de interrupción del negocio incluyen tiempos de inactividad del sistema, pérdida de productividad y costos de oportunidad mientras se gestionan las consecuencias de la filtración. Las primas de seguros suelen aumentar tras incidentes de seguridad, y algunas organizaciones enfrentan dificultades para obtener cobertura de ciberseguridad después de filtraciones importantes.

Protege tus formularios web de filtraciones de datos con Kiteworks

Proteger los formularios web de filtraciones de datos requiere estrategias de seguridad integrales que aborden vulnerabilidades técnicas, factores humanos y requisitos regulatorios. Las organizaciones deben implementar defensas en capas que incluyan validación robusta de entradas, cifrado, controles de acceso y monitoreo continuo para proteger los datos confidenciales recopilados a través de formularios web.

El panorama de amenazas en constante evolución exige medidas de seguridad proactivas, evaluaciones periódicas y mejora continua de las capacidades de protección. Con los ciberdelincuentes apuntando cada vez más a los formularios web como puntos de entrada para comprometer redes completas, invertir en seguridad integral de formularios no es opcional: es esencial para la supervivencia del negocio y el cumplimiento normativo.

Kiteworks ofrece protección integral para formularios web a través de su arquitectura unificada de Red de Contenido Privado, abordando los complejos desafíos de seguridad que enfrentan las organizaciones. La base de seguridad reforzada de la plataforma incluye infraestructura Linux reforzada por CIS, que reduce la superficie de ataque y proporciona una protección superior frente a sistemas tradicionales basados en Windows vulnerables a exploits comunes.

La capacidad integrada de puerta de enlace de datos IA analiza y bloquea automáticamente datos confidenciales antes de que puedan compartirse inadvertidamente a través de formularios web o exponerse a sistemas no autorizados, asegurando el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos. Los registros de auditoría unificados en todos los canales de comunicación, incluidos los formularios web, ofrecen visibilidad total sobre el acceso y el intercambio de datos, permitiendo una respuesta rápida a incidentes e informes de cumplimiento completos.

Además, las certificaciones de nivel gubernamental de Kiteworks y su historial comprobado de cero filtraciones demuestran la capacidad de la plataforma para proteger datos confidenciales en los entornos de seguridad más exigentes, brindando confianza a las organizaciones en su postura de seguridad de formularios web y permitiendo comunicaciones digitales y recopilación de datos seguras.

Para obtener más información sobre Kiteworks y cómo proteger los datos confidenciales subidos a formularios web, solicita una demo personalizada hoy mismo.

Preguntas frecuentes

Las pequeñas empresas de comercio electrónico pueden proteger los formularios de pago de clientes frente a filtraciones de datos implementando procesamiento de pagos conforme a PCI DSS con tokenización, utilizando procesadores de pago de terceros de confianza, habilitando cifrado HTTPS, desplegando validación de entradas y realizando evaluaciones de seguridad periódicas para proteger la información de pago e información personal identificable (PII) de los clientes durante el proceso de compra.

Para proteger la PHI en los formularios de admisión de pacientes, los proveedores de salud deben implementar cifrado de extremo a extremo para todos los formularios de pacientes, desplegar controles de acceso basados en roles, realizar auditorías periódicas de cumplimiento de la Ley HIPAA, capacitar al personal sobre la protección de la PHI y mantener registros de auditoría detallados de todas las actividades de acceso a datos de pacientes.

Para asegurar que los formularios web de una organización estén protegidos contra ataques de inyección SQL, un responsable de TI debe realizar pruebas de penetración periódicas enfocadas en las entradas de los formularios, desplegar escáneres automáticos de vulnerabilidades, implementar pruebas exhaustivas de validación de entradas, revisar la implementación de consultas a bases de datos y establecer monitoreo de seguridad continuo para detectar posibles intentos y vulnerabilidades de inyección SQL.

En caso de una filtración de datos relacionada con un formulario de solicitud de clientes, los responsables de cumplimiento en servicios financieros deben activar inmediatamente los procedimientos de respuesta a incidentes, asegurar los sistemas afectados, notificar a las autoridades regulatorias dentro de los plazos requeridos, realizar investigaciones forenses, notificar a los clientes afectados e implementar medidas de remediación para evitar futuras filtraciones, manteniendo documentación detallada durante todo el proceso.

Para proteger los formularios de inscripción de estudiantes frente a amenazas de ciberseguridad, los directores de TI escolares deben implementar controles de acceso que limiten el acceso del personal a los datos de estudiantes, desplegar cifrado para toda la transmisión y almacenamiento de información estudiantil, realizar capacitación periódica en concienciación de seguridad, establecer políticas de retención de datos y mantener registros de auditoría completos para asegurar el cumplimiento con FERPA y proteger la privacidad estudiantil.

Recursos adicionales

  • Artículo del Blog   Cómo proteger la PII en formularios web online: lista de verificación para empresas
  • Artículo del Blog   Las 5 principales funciones de seguridad para formularios web online
  • Artículo del Blog   Cómo lograr el cumplimiento PCI con formularios web seguros
  • Artículo del Blog   Mejores prácticas para la seguridad de formularios web
  • Video   Rick usa un formulario web inseguro que es hackeado

Comienza ahora.

Es fácil comenzar a asegurar el cumplimiento normativo y gestionar eficazmente los riesgos con Kiteworks. Únete a las miles de organizaciones que confían en cómo intercambian datos confidenciales entre personas, máquinas y sistemas. Empieza hoy mismo.

Table of Contents

Table of Content
Compartir
Twittear
Compartir
Explore Kiteworks