
Cómo saber si tu organización está sujeta a los requisitos de cumplimiento de NIS2
Cuando ENISA publicó su último informe sobre el panorama de amenazas en octubre de 2024, destacó un aumento del 400% en los ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas en toda la UE. Este repunte coincide con la fecha límite de implementación de la Directiva NIS2, lo que ha dejado a muchas organizaciones intentando determinar sus obligaciones de cumplimiento. La Comisión Europea estima que más de 160.000 entidades ahora están bajo el alcance ampliado, un aumento drástico respecto a la cobertura original de la Directiva NIS.
Entender si tu organización está sujeta a los requisitos de cumplimiento NIS2 no es sencillo. El complejo sistema de clasificación de la directiva combina número de empleados, umbrales de ingresos y criterios sectoriales específicos que varían entre los estados miembros. Un error en esta evaluación puede tener consecuencias graves: las entidades esenciales enfrentan multas administrativas de hasta 10 millones de euros o el 2% de la facturación global, mientras que las entidades importantes se arriesgan a sanciones de hasta 7 millones de euros o el 1,4% de la facturación.
Este análisis desglosa los criterios específicos, métodos de cálculo y matices regulatorios que determinan la aplicabilidad de NIS2. Examinaremos escenarios reales, complicaciones transfronterizas y los pasos prácticos que los equipos de cumplimiento deben seguir antes de que comience la fase de aplicación.
¿Qué estándares de cumplimiento de datos son clave?
Resumen Ejecutivo
¿Cuál es la idea principal? El cumplimiento de NIS2 depende de tres factores interconectados: el tamaño de tu organización (empleados e ingresos), los sectores en los que operas y tu presencia geográfica en los estados miembros de la UE. La directiva utiliza un enfoque escalonado donde las entidades esenciales enfrentan requisitos más estrictos que las entidades importantes.
¿Por qué te debería importar? Clasificar erróneamente tu estatus NIS2 puede resultar en sanciones multimillonarias y disrupciones operativas. Con las autoridades nacionales comenzando las actividades de aplicación, las organizaciones necesitan una guía clara para determinar el alcance y evitar sorpresas regulatorias, además de implementar las medidas de ciberseguridad adecuadas.
Puntos Clave
-
El número de empleados determina si una organización debe cumplir con NIS2
Las organizaciones con 50 o más empleados en sectores esenciales o 250 o más en sectores importantes entran automáticamente en el alcance de NIS2, sin importar los ingresos.
-
Las entidades que operan en varios sectores deben cumplir los requisitos más estrictos aplicables
Las empresas que operan en varios sectores NIS2 deben cumplir los requisitos más exigentes aplicables a sus actividades principales.
-
Las operaciones transfronterizas requieren interacción con múltiples autoridades
Las organizaciones que operan en varios estados de la UE deben registrarse ante cada autoridad nacional relevante y pueden enfrentar diferentes enfoques de implementación.
-
Los umbrales de ingresos dependen de la clasificación sectorial y la facturación del grupo
Los umbrales de facturación anual varían según el sector: 10 millones de euros para servicios esenciales, 50 millones para entidades importantes, calculados usando las cifras consolidadas del grupo.
-
La supervisión regulatoria y las sanciones varían según la designación sectorial
Las entidades esenciales enfrentan una supervisión y sanciones más estrictas que las entidades importantes, con requisitos sectoriales definidos por las autoridades de cada estado miembro.
Comprensión de los Umbrales de Empleados que Activan Obligaciones NIS2
La Directiva NIS2 establece umbrales claros de empleados, pero el método de cálculo suele sorprender a las organizaciones. Las autoridades competentes nacionales utilizan el promedio de empleados del ejercicio financiero anterior, incluyendo equivalentes a tiempo completo para trabajadores a tiempo parcial y personal temporal.
Entidades Esenciales: El Umbral de 50 Empleados
Las organizaciones que prestan servicios esenciales—energía, transporte, banca, infraestructura de mercados financieros, salud, agua potable, aguas residuales, infraestructura digital, gestión de servicios TIC y administración pública—enfrentan el umbral más bajo. Cualquier entidad con 50 o más empleados califica automáticamente, sin importar los ingresos.
Sin embargo, los estados miembros pueden incluir entidades más pequeñas si se consideran críticas para la seguridad nacional o la estabilidad económica. Por ejemplo, la BSI de Alemania ha indicado que podría designar ciertas entidades del sector energético con menos de 50 empleados en función de su papel en la conectividad de la red.
Entidades Importantes: El Referente de 250 Empleados
Las entidades importantes—que abarcan servicios postales, gestión de residuos, fabricación de productos críticos, proveedores digitales y organizaciones de investigación—deben emplear al menos a 250 personas para entrar en el alcance obligatorio. Este umbral se alinea con la definición de pyme de la UE, creando coherencia entre marcos regulatorios.
Dato para compartir: Los umbrales de empleados NIS2 no son solo número de personas—incluyen contratistas, temporales y FTEs calculados durante 12 meses. #NIS2Cumplimiento
Cálculo de Ingresos: Cómo Navegar los Umbrales Financieros
Los umbrales de ingresos funcionan junto con el número de empleados, creando un sistema de doble criterio que incluye organizaciones según cualquiera de las dos métricas. Los cálculos usan las cifras consolidadas del grupo, no solo los ingresos de subsidiarias individuales, lo que amplía considerablemente el alcance para multinacionales.
Umbrales de Ingresos para Servicios Esenciales
Las entidades esenciales deben superar los 10 millones de euros de facturación anual. Este umbral relativamente bajo refleja la intención de la directiva de incluir a actores regionales más pequeños en sectores críticos. Por ejemplo, una empresa municipal de agua con 45 empleados pero 12 millones de euros de ingresos también estaría dentro del alcance de NIS2.
La Autoridad Bancaria Europea ha aclarado que las instituciones financieras deben usar el ingreso bancario neto en lugar de métricas tradicionales de facturación, mientras que las empresas energéticas deben incluir tanto ingresos regulados como no regulados.
Entidades Importantes: El Límite de 50 Millones de Euros
Las entidades importantes enfrentan un umbral de 50 millones de euros, lo que da margen a empresas medianas. Sin embargo, este cálculo incluye transacciones intragrupo, que pueden hacer que las organizaciones superen el umbral sin esperarlo.
Empresas manufactureras han expresado su preocupación por esta metodología ante la Comisión Europea. Un proveedor alemán de piezas automotrices descubrió que sus 45 millones de euros de ingresos externos se convirtieron en 52 millones al incluir ventas a subsidiarias del grupo matriz.
Dato para compartir: Los cálculos de ingresos NIS2 incluyen transacciones intragrupo—tu umbral real puede ser mayor de lo que sugieren las ventas externas.
Clasificaciones Sectoriales: Entidades Esenciales vs. Importantes
La distinción entre entidades esenciales e importantes va más allá de una diferencia semántica—determina la intensidad regulatoria, la exposición a sanciones y el enfoque de supervisión.
Sectores Esenciales: Supervisión de Alto Riesgo
Las entidades esenciales operan en sectores donde una interrupción podría afectar significativamente funciones sociales o actividades económicas. Estas organizaciones enfrentan:
- Supervisión directa por las autoridades nacionales competentes
- Reporte obligatorio de incidentes de seguridad en 24 horas
- Auditorías y evaluaciones de seguridad periódicas
- Mayores sanciones administrativas (hasta 10 millones de euros o el 2% de la facturación global)
El sector energético es un ejemplo de este enfoque. Los operadores de sistemas de transmisión, sin importar su tamaño, califican automáticamente como entidades esenciales por su papel en la gestión de la red.
Entidades Importantes: Requisitos Proporcionados
Las entidades importantes apoyan servicios esenciales pero no los proveen directamente. Enfrentan una regulación menos estricta con:
- Autoevaluación y mecanismos de reporte voluntario
- Requisitos de notificación de incidentes en 72 horas
- Enfoques de supervisión basados en riesgos
- Límites de sanción más bajos (7 millones de euros o el 1,4% de la facturación global)
Los proveedores de servicios digitales ilustran la complejidad de esta categoría. Los proveedores de infraestructura en la nube califican como entidades esenciales, mientras que las empresas de software como servicio suelen clasificarse como entidades importantes.
Operaciones Multisectoriales: Cómo Navegar Clasificaciones Complejas
Las organizaciones que operan en varios sectores NIS2 enfrentan desafíos de clasificación que requieren un análisis legal cuidadoso. La directiva no ofrece una guía clara para entidades con modelos de negocio diversificados.
Determinación de la Actividad Principal
Las autoridades nacionales suelen usar la asignación de ingresos para determinar la clasificación sectorial principal. Una empresa de telecomunicaciones con ingresos significativos de servicios en la nube podría ser clasificada bajo infraestructura digital (esencial) en lugar de servicios digitales (importante).
La ANSSI de Francia ha desarrollado un umbral del 60% de ingresos—si más del 60% de los ingresos provienen de servicios esenciales, toda la organización recibe la clasificación de entidad esencial. Otros estados miembros observan de cerca este enfoque.
Evaluación a Nivel de Subsidiaria vs. Grupo
La estructura corporativa impacta significativamente la clasificación NIS2. Algunos estados miembros evalúan cada entidad legal por separado, mientras que otros aplican el análisis a nivel de grupo. Esta inconsistencia complica el cumplimiento para organizaciones multinacionales.
Un conglomerado energético europeo descubrió que su filial de energías renovables calificaba como entidad esencial en Alemania pero quedaba fuera del alcance en España debido a metodologías de evaluación diferentes.
Operaciones Transfronterizas: Variaciones Entre Estados Miembros
Las organizaciones que operan en varios estados miembros de la UE enfrentan un mosaico de enfoques de implementación, a pesar de los objetivos de armonización de la directiva.
Requisitos de Registro
Cada estado miembro mantiene su propio registro NIS2, lo que implica procesos de registro separados. El NCSC de los Países Bajos ha agilizado esto mediante portales digitales, mientras que Italia aún exige presentaciones en papel en algunas regiones.
Las entidades transfronterizas deben registrarse ante la autoridad competente en cada estado miembro donde cumplan los criterios de clasificación. Esto puede resultar en múltiples relaciones de supervisión y requisitos potencialmente conflictivos.
Coordinación de la Aplicación
El Grupo de Cooperación NIS facilita el intercambio de información entre autoridades nacionales, pero los enfoques de aplicación varían considerablemente. Los países nórdicos priorizan el apoyo colaborativo al cumplimiento, mientras que las autoridades del sur de Europa tienden a procedimientos de auditoría más formales.
Dato para compartir: Una misma empresa, tratamiento NIS2 diferente—las variaciones de implementación entre estados miembros generan complejidad de cumplimiento transfronterizo.
Conclusión
Determinar los requisitos de cumplimiento NIS2 exige un análisis sistemático del número de empleados, umbrales de ingresos, clasificaciones sectoriales y operaciones geográficas. El alcance ampliado de la directiva incluye organizaciones que antes estaban fuera de la regulación de ciberseguridad, creando nuevas obligaciones para entidades de sectores críticos.
Las organizaciones deben ir más allá de simples verificaciones de umbrales para comprender su exposición regulatoria específica. Esto implica mapear las actividades empresariales a los sectores NIS2, calcular cifras consolidadas de ingresos e identificar todas las jurisdicciones estatales aplicables. La complejidad aumenta para entidades multinacionales que operan en varios sectores y jurisdicciones.
El éxito requiere implementar marcos de ciberseguridad robustos que aborden la gestión de riesgos, reporte de incidentes y requisitos de continuidad de negocio de NIS2. Las organizaciones necesitan políticas de seguridad unificadas para todos los canales de comunicación de datos, registros de auditoría integrales para reportar brechas obligatorias y capacidades de detección de amenazas en tiempo real. El panorama regulatorio exige soluciones que puedan adaptarse a los requisitos variables de los estados miembros, manteniendo una postura de seguridad coherente.
Los operadores de infraestructuras críticas deben modernizar sistemas heredados y establecer las medidas de ciberseguridad integrales que exige NIS2. Esta transformación requiere plataformas que permitan estandarizar políticas de seguridad, proporcionar registros de auditoría inmutables y soportar una rápida respuesta a incidentes, todo mientras se mantiene la continuidad operativa en los servicios esenciales.
Kiteworks Apoya a las Organizaciones Impactadas por NIS2 con Intercambio de Archivos Seguro y Cumplimiento
La Red de Datos Privados de Kiteworks resuelve los desafíos de cumplimiento NIS2 a través de una plataforma unificada que estandariza políticas de seguridad en correo electrónico seguro, intercambio seguro de archivos Kiteworks, MFT segura y canales SFTP.
Kiteworks ofrece cifrado AES-256, control de acceso basado en roles (RBAC) y registros de auditoría integrales que respaldan los requisitos obligatorios de reporte de incidentes. Con detección de anomalías en tiempo real y aplicación granular de políticas, Kiteworks permite a los operadores de infraestructuras críticas cumplir las obligaciones de ciberseguridad NIS2 y mantener la eficiencia operativa. El marco de cumplimiento probado de la plataforma, respaldado por certificaciones ISO 27001, FedRAMP y SOC 2, brinda confianza a las organizaciones sobre su postura regulatoria en múltiples jurisdicciones de la UE.
Para saber más sobre Kiteworks para cumplimiento NIS2, programa una demostración personalizada hoy mismo.
Preguntas Frecuentes
Para determinar el cumplimiento NIS2, verifica si tu empresa opera en un sector crítico o importante (por ejemplo, energía, salud, TI) dentro de la UE o presta servicios a clientes de la UE. Si tienes 50 o más empleados o una facturación anual superior a 10 millones de euros (esencial) o 50 millones (importante), probablemente estés dentro del alcance. Las operaciones multisectoriales y transfronterizas también aumentan la aplicabilidad NIS2. Revisa tu clasificación sectorial y consulta con las autoridades nacionales para confirmarlo.
Si las entidades esenciales tienen 50 o más empleados y las entidades importantes tienen 250 o más empleados, deben cumplir con la Directiva NIS2. Esto incluye equivalentes a tiempo completo calculados como promedio del ejercicio financiero anterior, incluyendo personal temporal y contratistas. La aplicabilidad NIS2 también puede verse afectada por estados miembros que designen entidades más pequeñas como esenciales si son críticas para la seguridad nacional.
Para calcular los umbrales de ingresos para el cumplimiento NIS2, utiliza la facturación consolidada del grupo: 10 millones de euros para entidades esenciales, 50 millones para entidades importantes. Incluye transacciones intragrupo e ingresos de subsidiarias. Las instituciones financieras usan el ingreso bancario neto, mientras que las empresas energéticas incluyen ingresos regulados y no regulados.
Bajo NIS2, las entidades esenciales enfrentan mayor supervisión con reporte de incidentes en 24 horas, supervisión directa y sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2% de la facturación global. Las entidades importantes tienen reporte en 72 horas, autoevaluación y sanciones menores de 7 millones de euros o el 1,4% de la facturación.
Para cumplir con NIS2, sí, debes registrarte ante la autoridad competente en cada estado miembro donde cumplas los criterios de clasificación NIS2. Cada país mantiene registros separados con procesos diferentes, desde portales digitales hasta presentaciones en papel.
Recursos Adicionales
- Resumen Cómo realizar un Análisis de distancia para NIS 2
- Video Directiva NIS 2: Requisitos, obligaciones y cómo Kiteworks puede ayudarte con el cumplimiento
- Artículo del Blog Guía para pequeñas empresas sobre el cumplimiento NIS 2
- Artículo del Blog Directiva NIS 2: Qué significa para tu empresa
- Artículo del Blog Directiva NIS 2: Estrategias de implementación efectivas