Requisitos de documentación CMMC nivel 1

Requisitos de documentación CMMC nivel 1 para empresas manufactureras

Cuando un fabricante recibe su primer subcontrato del Departamento de Defensa (DoD), descubre rápidamente que ganar el contrato es solo la mitad del reto. El verdadero desafío surge cuando debe demostrar su madurez en ciberseguridad mediante la documentación adecuada de CMMC Nivel 1. Sin el marco documental correcto, incluso los contratos de defensa más básicos quedan fuera de su alcance.

La certificación de CMMC Nivel 1 se ha convertido en la puerta de entrada a oportunidades de fabricación para defensa, impactando a miles de empresas en Estados Unidos. Esta guía ofrece a los líderes de manufactura una hoja de ruta completa para entender, implementar y mantener los requisitos de documentación del Nivel 1. Aprenderás exactamente qué controles requieren documentación, qué evidencias esperan los evaluadores y cómo estructurar tu inversión en cumplimiento para lograr máxima eficiencia y éxito a largo plazo.

Confías en que tu organización es segura. Pero ¿puedes comprobarlo?

Leer ahora

Table of Contents

Resumen Ejecutivo

Idea principal: CMMC Nivel 1 exige que las empresas manufactureras documenten 15 controles básicos de ciberseguridad en cinco dominios de seguridad para proteger la Información sobre Contratos Federales (FCI), estableciendo la base para ser elegible en contratos de defensa y avanzar en madurez de ciberseguridad.

Por qué te debe importar: Las empresas manufactureras sin la documentación adecuada de Nivel 1 perderán acceso a contratos de defensa valorados en miles de millones cada año, mientras que quienes cumplen ganan ventajas competitivas, mejor postura de seguridad y acceso a oportunidades de mayor valor.

Puntos Clave

  1. CMMC nivel 1 aplica para la protección de información sobre contratos federales. Las empresas manufactureras que gestionan datos básicos de adquisiciones, facturas y cronogramas de entregas necesitan la certificación Nivel 1 para mantener su elegibilidad en contratos de defensa.
  2. La documentación cubre 15 controles en 5 dominios de seguridad. Control de acceso, identificación/autenticación, protección de medios, protección física y protección de sistemas y comunicaciones requieren políticas formales y evidencias.
  3. La implementación suele costar entre $50,000 y $150,000. Según estimaciones del sector, los fabricantes pequeños y medianos pueden lograr el cumplimiento mediante inversiones estratégicas en tecnología, desarrollo de políticas y programas de capacitación.
  4. Los requisitos de evidencia se enfocan en demostrar el cumplimiento básico. A diferencia de niveles superiores, el Nivel 1 enfatiza mostrar políticas y procedimientos establecidos en vez de pruebas extensas de efectividad.
  5. La documentación adecuada habilita oportunidades de crecimiento futuro. La certificación de Nivel 1 crea la base para los requisitos del Nivel 2 a medida que las empresas manufactureras amplían su alcance en contratos de defensa.

Entendiendo los Requisitos de CMMC Nivel 1

CMMC Nivel 1 es el punto de partida para empresas manufactureras que buscan manejar Información sobre Contratos Federales en contratos de defensa. Este nivel de certificación se enfoca en establecer prácticas básicas de ciberseguridad que protejan información fundamental de contratistas, sin la complejidad de requisitos de niveles superiores.

Quién Necesita la Certificación CMMC Nivel 1

Las empresas manufactureras que trabajan con contratistas de defensa o directamente con agencias de defensa en contratos que involucran Información sobre Contratos Federales deben obtener la certificación Nivel 1. La siguiente tabla muestra escenarios comunes que requieren cumplimiento de Nivel 1.

Escenario de Manufactura Ejemplos de FCI Requisito de Cumplimiento
Fabricación general de piezas Órdenes de compra, cronogramas de entrega, datos de facturación Nivel 1 requerido
Contratos de suministro comercial Términos de contrato, información de envío, datos de pago Nivel 1 requerido
Logística y distribución Datos de almacenamiento, cronogramas de transporte, listas de inventario Nivel 1 requerido
Servicios de mantenimiento Acuerdos de servicio, cronogramas de mantenimiento, reportes básicos Nivel 1 requerido

Impacto Empresarial de la Certificación Nivel 1

Las empresas manufactureras que obtienen la certificación Nivel 1 se posicionan para varias ventajas estratégicas más allá de los requisitos básicos de cumplimiento normativo.

Categoría de Beneficio Ventajas Específicas
Acceso a contratos Relaciones iniciales con contratistas de defensa, oportunidades de subcontratación
Posición competitiva Mayor credibilidad ante contratistas principales, diferenciación frente a competidores no conformes
Base de seguridad Mejora general de la postura de ciberseguridad, protección frente a amenazas básicas
Ruta de crecimiento Base para futuros requisitos de Nivel 2, preparación para trabajos de defensa ampliados

Resumen del Marco de Controles de CMMC Nivel 1

El Nivel 1 abarca 15 prácticas fundamentales de ciberseguridad organizadas en cinco dominios de seguridad. Cada dominio aborda aspectos específicos de la protección de la información, desde la gestión de acceso de usuarios hasta controles de seguridad de red.

Distribución de Controles en los Dominios de Seguridad

La siguiente tabla muestra cómo se distribuyen los 15 controles del Nivel 1 en los cinco dominios de seguridad, proporcionando una visión completa de los requisitos de cumplimiento.

Dominio de Seguridad Número de Controles Área de Enfoque Principal
Control de acceso (AC) 4 controles Gestión de cuentas de usuario, autorización de sistemas
Identificación y autenticación (IA) 2 controles Verificación de identidad de usuario, gestión de contraseñas
Protección de medios (MP) 3 controles Seguridad de medios físicos y digitales
Protección física (PE) 4 controles Acceso a instalaciones, gestión de visitantes
Protección de sistemas y comunicaciones (SC) 2 controles Fronteras de red, comunicaciones públicas

Requisitos de Documentación de Control de Acceso

El control de acceso representa el dominio más grande en el Nivel 1, exigiendo que las empresas manufactureras documenten cómo gestionan el acceso de usuarios a sistemas que contienen Información sobre Contratos Federales.

Control de Gestión de Cuentas de Usuario (AC.L1-3.1.1)

Las empresas manufactureras deben establecer procedimientos formales para crear, modificar y deshabilitar cuentas de usuario en todos los sistemas que procesan o almacenan Información sobre Contratos Federales.

Componente de Documentación Elementos Requeridos Contexto de Manufactura
Procedimientos de creación de cuentas Flujos de aprobación, convenciones de nombres, asignación de roles Acceso a planta de producción, cuentas de contratistas, trabajadores temporales
Proceso de modificación de cuentas Aprobación de cambios, actualización de roles, revisiones de acceso Cambios de función, transferencias departamentales, actualización de responsabilidades
Proceso de terminación de cuentas Deshabilitación inmediata, eliminación de acceso, recuperación de equipos Salidas de empleados, finalización de contratistas, violaciones de acceso
Revisiones periódicas Recertificación de acceso, atestación de responsables, procedimientos de limpieza Revisiones trimestrales, auditorías anuales, monitoreo continuo

Control de Autorización de Acceso a Sistemas (AC.L1-3.1.2)

Este control exige procesos formales de autorización para otorgar acceso a sistemas de información, con especial atención a los principios de control de acceso basado en roles.

Elementos de Documentación Requeridos:

  • Políticas de autorización de acceso que especifiquen autoridades de aprobación y criterios de decisión
  • Matrices de control de acceso basado en roles (RBAC) que definan permisos por función
  • Formularios de solicitud de acceso a sistemas y procedimientos de aprobación
  • Registros de autorización de la gerencia con procesos regulares de revisión y validación

Consideraciones de Implementación en Manufactura:
Los entornos de manufactura presentan retos únicos para la autorización de acceso a sistemas, como estaciones compartidas en planta, integración con sistemas de ejecución de manufactura y coordinación entre necesidades de acceso de producción, ingeniería y administración.

Requisitos de Documentación de Identificación y Autenticación

Las empresas manufactureras deben documentar procedimientos integrales de identificación y autenticación de usuarios que aseguren que solo personal autorizado acceda a Información sobre Contratos Federales.

Requisitos de Identificación de Usuario

El control de identificación se enfoca en establecer identidades únicas de usuario en todos los sistemas de manufactura y prevenir el uso de cuentas compartidas.

Elemento de Identificación Requisito de Documentación Evidencia de Implementación
Identidad única de usuario Estándares de nomenclatura, procedimientos de verificación de identidad Registros de cuentas de usuario, logs de validación de identidad
Política de cuentas compartidas Procedimientos de prohibición, proceso de aprobación de excepciones Inventario de cuentas, justificaciones de excepciones
Verificación de identidad Validación en la creación de cuentas, métodos de confirmación de identidad Registros de verificación, documentación de aprobación

Requisitos de Gestión de Autenticación

La gestión de contraseñas y autenticación requiere documentación específica que aborde los retos únicos de los entornos de manufactura.

Documentación Central de Autenticación:

  • Requisitos de complejidad de contraseñas con criterios específicos de longitud, tipos de caracteres y políticas de expiración
  • Procedimientos de bloqueo de cuentas incluyendo umbrales, autorización de desbloqueo y requisitos de monitoreo
  • Procesos de restablecimiento de contraseñas con pasos de verificación de identidad y flujos de aprobación
  • Procedimientos de acceso de emergencia para sistemas críticos de producción durante fallas de autenticación

Requisitos de Documentación de Protección de Medios

Las empresas manufactureras gestionan diversos tipos de medios que contienen Información sobre Contratos Federales, por lo que requieren procedimientos integrales de protección tanto para formatos físicos como digitales.

Controles de Almacenamiento y Acceso a Medios

Los controles de protección de medios abordan todo el ciclo de vida de los soportes de almacenamiento de información, desde su creación hasta su eliminación.

Tipo de Medio Requisitos de Almacenamiento Controles de Acceso Procedimientos de Eliminación
Dibujos técnicos Áreas de almacenamiento seguro, controles ambientales Solo personal autorizado, registros de préstamo Destrucción segura, retención de certificados
Unidades USB Almacenamiento cifrado, seguimiento de inventario Flujos de aprobación, monitoreo de uso Borrado de datos, destrucción física
Medios de respaldo Almacenamiento externo, registro de accesos Autorización dual, procedimientos de recuperación Eliminación segura, trazabilidad de auditoría
Archivos de ingeniería Control de versiones, procedimientos de respaldo Acceso basado en roles, registros de modificaciones Procedimientos de archivo, cronogramas de retención

Retos Específicos de Medios en Manufactura

Los entornos de manufactura presentan desafíos únicos de protección de medios que requieren enfoques documentales especializados.

Gestión de Medios en Planta de Producción:
Las empresas deben abordar dispositivos de almacenamiento portátiles usados para transferir datos entre sistemas, estaciones compartidas que requieren manejo seguro de medios e integración con sistemas de ejecución de manufactura que generan y consumen datos técnicos.

Intercambio de Medios en la Cadena de Suministro:
La documentación debe cubrir procedimientos seguros para el intercambio de especificaciones técnicas con proveedores, requisitos de compartición de datos con clientes y acceso de proveedores a sistemas de documentación de manufactura.

Requisitos de Documentación de Protección Física

La documentación de seguridad física representa el dominio más completo en el Nivel 1, exigiendo que las empresas manufactureras aborden el acceso a instalaciones, gestión de visitantes y protección de equipos en entornos diversos de manufactura.

Autorización y Control de Acceso a Instalaciones

Los controles de acceso físicos deben abordar los complejos requisitos de acceso típicos en instalaciones manufactureras y mantener la seguridad en áreas con Información sobre Contratos Federales.

Tipo de Zona de Acceso Requisitos de Autorización Mecanismos de Control Procedimientos de Monitoreo
Planta de producción Acceso basado en roles, turnos Sistemas de credenciales, acceso biométrico Registros de entrada/salida, supervisión de responsables
Áreas de ingeniería Acceso por proyecto, niveles de autorización Acceso con tarjeta, requisitos de escolta Revisiones de acceso, seguimiento de visitantes
Espacios administrativos Acceso por departamento, horario laboral Cerraduras tradicionales, sistemas de alarma Rondas de seguridad, reporte de incidentes
Centros de datos Acceso restringido, autorización dual Acceso multifactor, videovigilancia Monitoreo 24/7, auditoría de accesos

Gestión de Visitantes y Procedimientos de Escolta

Las instalaciones manufactureras suelen recibir clientes, proveedores, inspectores regulatorios y personal de mantenimiento, por lo que requieren documentación integral de gestión de visitantes.

Categorías y Requisitos de Visitantes:

  • Auditorías de clientes que requieren acceso técnico con escolta de ingeniería y acuerdos de confidencialidad
  • Visitas de proveedores para instalación de equipos con acceso supervisado y requisitos de capacitación en seguridad
  • Inspecciones regulatorias con acceso sin restricciones y obligaciones de registro documental
  • Personal de mantenimiento con procedimientos de acceso de emergencia y requisitos de supervisión de seguridad

Requisitos de Protección de Sistemas y Comunicaciones

La protección de redes y comunicaciones abarca tanto sistemas de tecnología de la información como de tecnología operativa comunes en entornos manufactureros.

Protección de Fronteras de Red

Las empresas manufactureras deben documentar medidas integrales de seguridad de red que aborden tanto redes empresariales como la conectividad de sistemas de manufactura.

Segmento de Red Requisitos de Protección Estándares de Configuración Procedimientos de Monitoreo
Red IT empresarial Protección con firewall, detección de intrusiones Configuraciones estándar de seguridad IT Monitoreo 24/7, respuesta a alertas
Red de manufactura Aislamiento air-gap, acceso restringido Configuraciones de seguridad específicas OT Monitoreo orientado a producción
Red de ingeniería Controles de acceso avanzados, protección de datos Seguridad en integración de sistemas CAD Monitoreo de datos de diseño
Red de invitados Acceso aislado, conectividad limitada Infraestructura segregada Seguimiento de uso, límites de tiempo

Seguridad de Comunicaciones en Redes Públicas

Las empresas manufactureras dependen cada vez más de redes públicas para acceso remoto, conectividad en la nube y comunicaciones con proveedores, lo que requiere documentación de protección específica.

Documentación de Seguridad de Acceso Remoto:

  • Estándares de configuración VPN con requisitos de cifrado y procedimientos de autenticación
  • Controles de acceso para mantenimiento remoto con flujos de aprobación y monitoreo de sesiones
  • Conectividad con servicios en la nube con requisitos de protección de datos y registro de accesos
  • Políticas de gestión de dispositivos móviles para monitoreo de producción y acceso de ingeniería

Estándares de Evidencia de Implementación para Nivel 1

CMMC Nivel 1 se enfoca en demostrar que existen y funcionan prácticas básicas de seguridad según lo documentado, en lugar de probar métricas sofisticadas de efectividad propias de niveles superiores.

Requisitos de Calidad Documental

Las empresas manufactureras deben mantener documentación que cumpla estándares específicos de calidad y completitud, sin dejar de ser práctica para entornos operativos.

Tipo de Documentación Estándares de Calidad Requisitos de Revisión Procedimientos de Actualización
Políticas de seguridad Lenguaje claro y accionable Revisión anual por la dirección Proceso de aprobación de cambios
Procedimientos Instrucciones paso a paso Revisión operativa trimestral Sistema de control de versiones
Registros de evidencia Logs completos y precisos Validaciones mensuales Recopilación continua
Materiales de capacitación Contenido específico por rol Revisión semestral de efectividad Actualizaciones regulares de contenido

Errores Comunes en la Documentación

Las empresas manufactureras suelen enfrentar retos específicos al desarrollar documentación de Nivel 1 que pueden poner en riesgo el éxito de la certificación.

Brechas en el Control de Acceso:
Muchas instalaciones carecen de gestión formal de acceso para sistemas de producción, dependen de arreglos informales de cuentas compartidas y no integran sistemas de ejecución de manufactura con los controles de acceso corporativos.

Deficiencias en la Protección de Medios:
Las empresas suelen mantener controles inadecuados sobre unidades USB y medios portátiles, carecen de procedimientos formales para la distribución de dibujos técnicos y no abordan los requisitos de seguridad de medios de respaldo.

Fallas en Seguridad Física:
Procesos informales de gestión de visitantes, definiciones inadecuadas de áreas seguras y poca integración entre seguridad de instalaciones y protección de sistemas de información generan brechas de cumplimiento.

Costos de Implementación Nivel 1 y Planificación de Inversión

Las empresas manufactureras requieren una planificación realista de costos para lograr la certificación Nivel 1 de manera eficiente y construir capacidades para un posible crecimiento futuro.

Desglose de Inversión Inicial en Implementación

La siguiente tabla ofrece rangos estimados de costos para la implementación de Nivel 1 según el tamaño y la complejidad organizacional, basados en experiencia del sector e implementaciones típicas.

Categoría de Inversión Fabricantes pequeños (menos de 50 empleados) Fabricantes medianos (50-200 empleados) Componentes de Implementación
Desarrollo de políticas $10,000 – $20,000 $20,000 – $40,000 Creación de documentación, revisión legal, aprobación de la dirección
Infraestructura de seguridad $15,000 – $35,000 $30,000 – $70,000 Controles de acceso, herramientas de monitoreo, seguridad de red
Programas de capacitación $3,000 – $8,000 $8,000 – $20,000 Capacitación de personal, programas de concienciación, formación continua
Actividades de evaluación $8,000 – $15,000 $15,000 – $30,000 Análisis de distancia, preevaluación, apoyo a la certificación

Costos Anuales de Mantenimiento y Cumplimiento

La experiencia del sector indica que el cumplimiento continuo requiere inversión sostenida en mantenimiento documental, actualización tecnológica y capacitación para mantener la certificación.

Categoría de Mantenimiento Rango de Inversión Anual Actividades Clave
Actualización de documentación $5,000 – $15,000 Revisión de políticas, actualización de procedimientos, recopilación de evidencias
Mantenimiento tecnológico $8,000 – $20,000 Actualización de sistemas, licenciamiento de herramientas, mantenimiento de monitoreo
Refuerzo de capacitación $3,000 – $10,000 Actualización anual de formación, inducción de nuevos empleados, campañas de concienciación
Monitoreo de cumplimiento $4,000 – $12,000 Evaluaciones internas, análisis de distancia, acciones correctivas

Nota: Las estimaciones de costos se basan en informes del sector y pueden variar significativamente según el tamaño organizacional, infraestructura existente y enfoque de implementación.

Estrategias de Optimización de Costos

Las empresas manufactureras pueden reducir los costos de implementación de Nivel 1 mediante enfoques estratégicos que maximizan la eficiencia del cumplimiento.

Optimización tecnológica:
Las soluciones de seguridad en la nube reducen la inversión en infraestructura y ofrecen capacidades escalables. Las empresas se benefician de sistemas de control de acceso SaaS, soluciones de respaldo y recuperación en la nube, y plataformas integradas de monitoreo de cumplimiento.

Enfoques de recursos compartidos:
Consorcios industriales y asociaciones comerciales ofrecen recursos compartidos de cumplimiento, bibliotecas de plantillas documentales y programas grupales de capacitación que reducen los costos individuales y mantienen la efectividad del cumplimiento.

Hoja de Ruta Paso a Paso para la Implementación

Las empresas manufactureras suelen lograr la certificación Nivel 1 de manera más eficiente mediante un enfoque estructurado de implementación que construye capacidades de forma sistemática y minimiza la disrupción operativa.

Fase 1: Evaluación y Planificación (Semanas 1-4)

La fase inicial se enfoca en entender las capacidades actuales y desarrollar un plan de implementación integral adaptado a las operaciones de manufactura.

Semana Actividades Principales Entregables Clave Métricas de Éxito
1-2 Inventario del estado actual, documentación de sistemas Inventario de activos, mapeo de procesos Catálogo completo de sistemas
3 Análisis de distancia, mapeo de requisitos Informe de evaluación de brechas, matriz de prioridades Plan de implementación priorizado por riesgos
4 Planificación de recursos, involucramiento de partes interesadas Plan de implementación, aprobación de presupuesto Compromiso ejecutivo, asignación de recursos

Los plazos de implementación son estimaciones basadas en experiencia del sector y pueden variar según la preparación organizacional y disponibilidad de recursos.

Fase 2: Desarrollo de Documentación (Semanas 5-12)

El desarrollo documental requiere atención cuidadosa a los requisitos específicos de manufactura y asegurar el cumplimiento de los estándares de CMMC.

Enfoque para el desarrollo de políticas:
Las empresas deben personalizar plantillas estándar de políticas para abordar entornos de tecnología operativa, requisitos de acceso en planta y necesidades de integración con la cadena de suministro. Esta personalización garantiza políticas prácticas y alineadas al cumplimiento.

Preparación para recopilación de evidencia:
Los equipos de implementación deben establecer sistemas de registro y monitoreo que capturen evidencia de cumplimiento sin interrumpir las operaciones. Esto incluye integración con sistemas de ejecución de manufactura y plataformas de gestión de calidad existentes.

Fase 3: Implementación de Controles (Semanas 13-20)

La implementación de controles se enfoca en desplegar medidas de seguridad que protejan la Información sobre Contratos Federales y respalden los requisitos de productividad de manufactura.

Área de Implementación Cronograma Factores Críticos de Éxito
Controles de acceso Semanas 13-15 Integración con sistemas existentes, mínima disrupción de producción
Seguridad física Semanas 14-16 Coordinación con operaciones de instalaciones, finalización de capacitación
Seguridad de red Semanas 15-17 Procedimientos de prueba, mantenimiento de conectividad de respaldo
Sistemas de documentación Semanas 16-18 Capacitación de usuarios, validación de recolección de evidencia
Pruebas y validación Semanas 19-20 Demostración de efectividad de controles, remediación de brechas

Las estimaciones de cronograma se basan en implementaciones típicas de manufactura y pueden variar según la complejidad organizacional e infraestructura existente.

Fase 4: Evaluación y Certificación (Semanas 21-24)

La fase final implica la preparación para la evaluación formal y la revisión de terceros para lograr la certificación de CMMC Nivel 1.

Actividades de preevaluación:
Las empresas deben realizar evaluaciones internas integrales usando metodologías de C3PAO para identificar y corregir cualquier brecha antes de la evaluación formal.

Coordinación de la evaluación:
Una evaluación exitosa requiere coordinación cuidadosa con las operaciones de manufactura para minimizar interrupciones y proporcionar a los evaluadores acceso completo a sistemas y documentación requeridos.

Construyendo tu Base de Ciberseguridad con el Nivel 1

La certificación de CMMC Nivel 1 crea la base esencial de ciberseguridad que las empresas manufactureras necesitan para participar en contratos de defensa y proteger sus operaciones frente a amenazas básicas. Los 15 controles en cinco dominios de seguridad establecen prácticas fundamentales que respaldan tanto el cumplimiento como la mejora de la seguridad operativa.

El éxito en el Nivel 1 requiere entender que la certificación representa un compromiso continuo con la madurez en ciberseguridad, no un logro puntual. Las empresas que abordan el Nivel 1 de forma estratégica construyen capacidades escalables, prácticas documentales integrales y experiencia en su personal, posicionándose para oportunidades de crecimiento futuro y protección de operaciones actuales.

La inversión en cumplimiento de Nivel 1 ofrece retornos más allá de la elegibilidad contractual, mejorando la seguridad operativa, la confianza del cliente y la diferenciación competitiva en el mercado. Lo más importante, el Nivel 1 establece la cultura y las prácticas de ciberseguridad que protegen las operaciones de manufactura, la propiedad intelectual y la posición competitiva en un entorno cada vez más conectado.

Las empresas manufactureras que se enfocan en los requisitos documentales específicos descritos en esta guía pueden abordar el cumplimiento de Nivel 1 con confianza, construyendo la base para el éxito inmediato y la madurez de ciberseguridad a largo plazo que impulsa el crecimiento y la excelencia operativa.

Aviso legal: Las estimaciones de costos y plazos de implementación en esta guía se basan en informes del sector e implementaciones típicas. Los costos y plazos reales pueden variar significativamente según el tamaño organizacional, infraestructura existente, postura de seguridad actual y enfoque de implementación. Las organizaciones deben realizar sus propias evaluaciones y consultar con profesionales de ciberseguridad para obtener orientación específica.

Kiteworks Ayuda a los Contratistas de Defensa a Acelerar su Cumplimiento CMMC

La Red de datos privados de Kiteworks, una plataforma de uso compartido seguro de archivos, transferencia de archivos y colaboración segura, con cifrado validado FIPS 140-3 Nivel consolida el correo electrónico seguro de Kiteworks, uso compartido seguro de archivos de Kiteworks, formularios web seguros, Kiteworks SFTP, MFT segura y la solución de gestión de derechos digitales (DRM) de última generación para que las organizaciones controlen, protejan y rastrean cada archivo al entrar y salir de la organización.

Kiteworks soporta casi el 90% de los controles de cumplimiento CMMC 2.0 Nivel 2 de forma nativa. Así, los contratistas y subcontratistas del DoD pueden acelerar su proceso de acreditación CMMC 2.0 Nivel 2 asegurando que cuentan con la plataforma adecuada para comunicaciones de contenido confidencial.

Con Kiteworks, los contratistas y subcontratistas del DoD unifican sus comunicaciones de contenido confidencial en una Red de datos privados dedicada, aprovechando controles de políticas automatizados, seguimiento y protocolos de ciberseguridad alineados con las prácticas CMMC 2.0.

Kiteworks permite un cumplimiento CMMC 2.0 ágil con capacidades y funciones clave como:

  • Certificación con los principales estándares y requisitos de cumplimiento del gobierno de EE. UU., incluyendo SSAE-16/SOC 2, NIST SP 800-171 y NIST SP 800-172
  • Validación FIPS 140-2 Nivel 1
  • FedRAMP autorizado para CUI de impacto moderado
  • Cifrado AES de 256 bits para datos en reposo, TLS 1.2 para datos en tránsito y propiedad exclusiva de la clave de cifrado

Las opciones de implementación de Kiteworks incluyen local, alojada, privada, híbrida y nube privada virtual FedRAMP. Con Kiteworks: controla el acceso a contenido confidencial; protégelo cuando se comparte externamente usando cifrado automatizado de extremo a extremo, autenticación multifactor e integraciones de infraestructura de seguridad; visualiza, rastrea y reporta toda la actividad de archivos, es decir, quién envía qué, a quién, cuándo y cómo. Finalmente, demuestra cumplimiento con regulaciones y estándares como GDPR, HIPAA, CMMC, Cyber Essentials Plus, IRAP y muchos más.

Para saber más sobre Kiteworks, solicita una demo personalizada hoy mismo.

Preguntas Frecuentes

Las pequeñas empresas aeroespaciales que buscan la certificación CMMC Nivel 1 necesitan procedimientos documentados de gestión de cuentas de usuario, políticas de autorización de acceso a sistemas, matrices de acceso basado en roles y flujos de aprobación. La documentación de CMMC Nivel 1 debe cubrir el acceso a planta de producción, acceso a sistemas de ingeniería y gestión de cuentas de contratistas, con procedimientos de revisión periódica y registros de autorización de la dirección.

Según estimaciones del sector, una empresa de manufactura de precisión de 75 empleados debe presupuestar típicamente entre $75,000 y $125,000 para la implementación inicial de CMMC Nivel 1. Esto incluye aproximadamente $25,000-$35,000 para el desarrollo de documentación, $35,000-$50,000 para infraestructura de seguridad, $10,000-$20,000 para programas de capacitación y $15,000-$25,000 para actividades de evaluación y soporte de certificación.

Los sistemas de manufactura que requieren documentación CMMC Nivel 1 incluyen sistemas de ejecución de manufactura (MES), estaciones de diseño asistido por computadora (CAD), sistemas de gestión de calidad, sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), sistemas de correo electrónico, servidores de archivos y cualquier sistema que procese, almacene o transmita información sobre contratos federales (FCI) como órdenes de compra o cronogramas de entrega.

Según la experiencia del sector, la implementación de CMMC Nivel 1 para fabricantes de autopartes suele tomar aproximadamente entre 20 y 24 semanas. Esto generalmente incluye 4 semanas para evaluación y planificación, 8 semanas para el desarrollo de documentación, 8 semanas para la implementación y prueba de controles y 4 semanas para la preparación de la evaluación y actividades de certificación.

Las empresas de manufactura electrónica necesitan procedimientos de autorización de acceso físico, documentación de control de acceso a instalaciones, políticas de escolta de visitantes, definiciones de áreas seguras, procedimientos de gestión de credenciales y medidas de protección de equipos. La documentación debe abordar plantas de producción, áreas de ingeniería, almacenamiento de componentes y áreas con FCI con los controles de acceso y monitoreo apropiados.

Recursos Adicionales

Comienza ahora.

Es fácil comenzar a asegurar el cumplimiento normativo y gestionar eficazmente los riesgos con Kiteworks. Únete a las miles de organizaciones que confían en cómo intercambian datos confidenciales entre personas, máquinas y sistemas. Empieza hoy mismo.

Table of Contents

Table of Content
Compartir
Twittear
Compartir
Explore Kiteworks