
Cómo definir la Información No Clasificada Controlada (CUI) en tu entorno
En el entorno empresarial interconectado de hoy, las organizaciones gestionan grandes volúmenes de información confidencial que, aunque no está clasificada, requiere una protección cuidadosa. La Información No Clasificada Controlada (CUI) representa una categoría crítica de datos que sirve de puente entre la información pública y los materiales clasificados. Comprender cómo definir, identificar y gestionar correctamente la CUI en tu organización es esencial para mantener el cumplimiento, proteger los intereses de los stakeholders y evitar costosas brechas de seguridad.
En esta guía integral, te explicamos los principios fundamentales de la definición de CUI, te ofrecemos marcos prácticos para su implementación y exploramos las implicaciones estratégicas de una gestión adecuada de la CUI. Seas responsable de cumplimiento, profesional de seguridad TI o líder empresarial, obtendrás ideas prácticas para establecer una gobernanza sólida de la CUI que proteja los activos de información más valiosos de tu organización.
Cumplimiento CMMC 2.0 Hoja de ruta para contratistas del DoD
Resumen Ejecutivo
Idea principal: La Información No Clasificada Controlada (CUI) es información confidencial pero no clasificada que requiere protección bajo directrices federales, y las organizaciones deben establecer protocolos claros de identificación, clasificación y protección para asegurar el cumplimiento y la seguridad.
Por qué te debe importar: Una gestión inadecuada de la CUI puede provocar la pérdida de contratos federales, sanciones regulatorias de hasta millones de dólares, desventajas competitivas por filtraciones de información y daños reputacionales graves que pueden tardar años en recuperarse.
5 puntos clave
- La CUI abarca más de 125 categorías de información que requieren protección.
Las agencias federales han designado más de 125 categorías de información como CUI, desde información personal identificable hasta datos técnicos controlados por exportación, lo que hace esencial contar con protocolos de identificación integral. - El Registro CUI es tu guía autorizada de clasificación.
Los Archivos Nacionales mantienen el Registro CUI oficial, que proporciona orientación definitiva sobre qué constituye CUI y los requisitos específicos de manejo para cada categoría. - Los requisitos de marcado y etiquetado son obligatorios por ley.
Toda CUI debe estar correctamente marcada con etiquetas estandarizadas e instrucciones de manejo para garantizar una protección consistente durante todo su ciclo de vida y entre los límites organizacionales. - Los controles de acceso deben seguir el principio de necesidad de saber.
El acceso a la CUI debe restringirse según necesidades legítimas del negocio, con revisiones periódicas y monitoreo automatizado para evitar divulgaciones no autorizadas. - El incumplimiento conlleva graves consecuencias financieras y operativas.
Las organizaciones se enfrentan a la rescisión de contratos, exclusión de oportunidades federales, multas regulatorias y posible responsabilidad penal por una protección inadecuada de la CUI.
Por qué el Departamento de Defensa prioriza la protección de la CUI para la seguridad nacional
El Departamento de Defensa (DoD) otorga una importancia extraordinaria a la identificación y protección de la CUI porque la información confidencial no clasificada es la base de la Base Industrial de Defensa de Estados Unidos (DIB) y la infraestructura de seguridad nacional. Comprender la perspectiva del DoD sobre la protección de la CUI brinda un contexto crucial para las organizaciones que buscan trabajar con agencias de defensa y lograr el cumplimiento de CMMC.
CUI: potencialmente la mayor vulnerabilidad de la Base Industrial de Defensa
El DoD reconoce que los adversarios han cambiado su enfoque de intentar robar información clasificada a atacar el vasto ecosistema de CUI que circula entre contratistas y subcontratistas de defensa. Esta información confidencial incluye especificaciones técnicas, datos de I+D, información logística y detalles operativos que, aunque no están clasificados individualmente, pueden aportar un valor significativo de inteligencia cuando se agregan o analizan por actores hostiles.
Incidentes recientes de ciberseguridad han demostrado cómo las brechas de CUI pueden comprometer diseños de sistemas de armas, revelar vulnerabilidades en la cadena de suministro y exponer capacidades estratégicas. El ataque a SolarWinds en 2020, por ejemplo, evidenció cómo los adversarios pueden aprovechar el acceso a la CUI en múltiples organizaciones para construir panoramas de inteligencia que amenazan los intereses de seguridad nacional.
La cadena de suministro del DoD incluye más de 300,000 contratistas y subcontratistas, creando una superficie de ataque amplia que exige estándares de protección consistentes. Sin salvaguardas adecuadas para la CUI, esta red distribuida se convierte en una vulnerabilidad crítica que los adversarios pueden explotar para socavar capacidades y ventajas estratégicas de defensa.
CUI: la base del cumplimiento CMMC
El programa de Certificación de Madurez en Ciberseguridad (CMMC) fue diseñado específicamente bajo el principio de que proteger la CUI es esencial para mantener la seguridad e integridad de la base industrial de defensa. La identificación y protección de la CUI son los cimientos sobre los que se construyen todos los requisitos del CMMC.
CMMC Nivel 1 se centra en proteger la Información sobre Contratos Federales (FCI), mientras que CMMC Nivel 2 y superiores abordan específicamente los requisitos de protección de la CUI. No es posible lograr un cumplimiento significativo de CMMC sin establecer primero procesos sólidos de identificación de CUI, ya que estos determinan qué controles de seguridad deben implementarse y en qué medida deben aplicarse.
El marco CMMC reconoce que la protección de la CUI requiere más que una higiene básica de ciberseguridad. Los requisitos de Nivel 2 incluyen controles de acceso avanzados, capacidades de auditoría mejoradas, procedimientos integrales de respuesta a incidentes y sistemas de monitoreo sofisticados diseñados específicamente para proteger la CUI durante todo su ciclo de vida. Estos requisitos reflejan la comprensión del DoD de que la CUI es un objetivo de alto valor para los adversarios que buscan comprometer capacidades de defensa.
Además, las evaluaciones CMMC no solo revisan la presencia de controles de seguridad, sino también su efectividad para proteger la CUI en concreto. Los evaluadores examinan cómo las organizaciones identifican la CUI, implementan protecciones adecuadas, monitorean amenazas y responden a incidentes que involucren información confidencial. Este enfoque centrado en la CUI asegura que las medidas de seguridad se alineen con los perfiles de riesgo reales y no solo con requisitos genéricos de cumplimiento.
Implicaciones estratégicas de la protección de la CUI para contratistas de defensa
El énfasis del DoD en la protección de la CUI refleja consideraciones estratégicas más amplias sobre el mantenimiento de la superioridad tecnológica y la seguridad operativa en un entorno global cada vez más disputado. Los contratistas de defensa que demuestran excelencia en la protección de la CUI se posicionan como socios de confianza capaces de gestionar los aspectos más sensibles de la defensa nacional.
Las organizaciones que invierten en capacidades integrales de protección de la CUI suelen ser elegibles para contratos de mayor valor, prioridad en programas de tecnología emergente y oportunidades de asociación mejoradas con contratistas principales. Por el contrario, los contratistas con antecedentes deficientes en la protección de la CUI enfrentan un mayor escrutinio, menos oportunidades contractuales y posible exclusión de programas críticos de defensa.
Los requisitos CMMC del DoD también impulsan la estandarización en la base industrial de defensa, creando expectativas de seguridad comunes que facilitan la colaboración y mantienen los estándares de protección. Esta estandarización reduce la complejidad de gestionar programas con múltiples contratistas y asegura una protección consistente de la CUI entre todos los participantes.
Comprender la CUI: fundamentos y marco legal
El concepto de Información No Clasificada Controlada surgió de la Orden Ejecutiva 13556, firmada en 2010, que estableció un enfoque estandarizado para proteger información gubernamental confidencial. Este marco responde al creciente desafío de gestionar información que requiere protección pero no cumple con el umbral para ser clasificada.
Qué constituye la CUI
La CUI abarca información que las leyes, regulaciones o políticas gubernamentales exigen proteger o divulgar bajo controles específicos. A diferencia de la información clasificada, que se relaciona con la seguridad nacional, la CUI cubre un espectro más amplio de datos confidenciales, incluyendo información de privacidad personal, datos empresariales propietarios, información sensible de aplicación de la ley y especificaciones técnicas controladas por exportación.
La amplitud de las categorías de CUI refleja el complejo panorama regulatorio que enfrentan las organizaciones hoy. Desde registros de salud protegidos bajo la Ley HIPAA hasta planos técnicos sujetos a las Regulaciones Internacionales de Tráfico de Armas (ITAR), la CUI afecta prácticamente a todos los sectores de la economía.
El Registro CUI: la fuente autorizada para definir y categorizar la CUI
La Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA) mantiene el Registro CUI oficial, que es la fuente definitiva para las categorías de CUI y los requisitos de manejo. Este registro ofrece orientación detallada sobre los requisitos de protección específicos de cada categoría, limitaciones de intercambio autorizadas y autoridades legales aplicables.
Las organizaciones deben consultar regularmente el Registro CUI para asegurar que sus protocolos de clasificación se mantengan actualizados, ya que las categorías y los requisitos evolucionan con los cambios regulatorios y el panorama de amenazas.
Establecimiento de protocolos de identificación de CUI
Una gestión exitosa de la CUI comienza con procesos sólidos de identificación que aseguren un reconocimiento consistente en toda tu organización. Esto requiere soluciones tecnológicas y experiencia humana trabajando en conjunto.
Creación de marcos de clasificación de información para proteger la CUI
Desarrolla marcos de clasificación integrales que relacionen los tipos de información de tu organización con las categorías de CUI. Este proceso implica realizar inventarios exhaustivos de información, analizar los requisitos regulatorios y establecer árboles de decisión claros para las determinaciones de clasificación.
Tu marco debe incluir cuestionarios estandarizados que ayuden a los empleados a identificar posibles CUI durante la creación, recepción o procesamiento. Estas herramientas deben actualizarse regularmente para reflejar los cambios regulatorios y las necesidades organizacionales.
Programas de formación y concienciación para la protección de la CUI
Implementa programas de formación continua que eduquen a los empleados sobre la identificación de CUI, los requisitos de manejo y las políticas organizacionales. La formación en concienciación de seguridad debe ser específica para cada rol, con distintos niveles de detalle para ejecutivos, personal de TI y empleados en general.
Las campañas de concienciación periódicas ayudan a mantener la vigilancia y aseguran que la identificación de la CUI se integre en los flujos de trabajo diarios y no sea un aspecto secundario.
Mejores prácticas para definir la CUI en tu organización
Definir con éxito la CUI en tu organización requiere enfoques sistemáticos que aseguren una identificación consistente en todos los procesos empresariales y tipos de información. Estas mejores prácticas ayudan a establecer marcos fiables que minimizan errores de clasificación y mantienen la eficiencia operativa.
1. Realiza inventarios integrales de información
Comienza catalogando todos los tipos de información que tu organización crea, recibe, procesa o almacena. Este inventario debe examinar los flujos de datos entre departamentos, sistemas y socios externos para identificar posibles fuentes de CUI. Documenta los orígenes de la información, actividades de procesamiento, ubicaciones de almacenamiento y patrones de intercambio para comprender todo tu panorama informativo.
Incluye tanto información digital como física en tu inventario, ya que la CUI puede estar en correos electrónicos, documentos, bases de datos, materiales impresos y comunicaciones verbales. Las actualizaciones periódicas del inventario aseguran que los nuevos tipos de información se evalúen para su clasificación como CUI a medida que evolucionan los procesos empresariales.
2. Establece árboles de decisión y criterios de clasificación claros
Desarrolla marcos estructurados de toma de decisiones que guíen a los empleados en los procesos de identificación de CUI. Estos árboles de decisión deben incluir preguntas específicas sobre fuentes de información, requisitos regulatorios, niveles de sensibilidad y restricciones de manejo que ayuden a determinar la clasificación CUI.
Crea listas de verificación y cuestionarios estandarizados que los empleados puedan utilizar durante la creación o recepción de información. Estas herramientas deben hacer referencia a categorías específicas del Registro CUI y proporcionar criterios claros de sí/no que minimicen la interpretación subjetiva y aseguren decisiones de clasificación consistentes en toda la organización.
3. Implementa protocolos estandarizados de marcado y etiquetado
Despliega sistemas de marcado consistentes que identifiquen claramente la CUI e indiquen instrucciones de manejo durante todo el ciclo de vida de la información. Los sistemas digitales deben incluir tanto etiquetas de metadatos como indicadores visuales que permanezcan visibles en diferentes plataformas y aplicaciones.
Establece capacidades de marcado automatizado cuando sea posible, asegurando que los sistemas puedan aplicar designaciones de CUI adecuadas según el análisis de contenido, la identificación de la fuente o la entrada del usuario. Los procedimientos de marcado manual deben incluir pasos de verificación y controles de calidad para evitar errores de clasificación.
4. Implementa tecnologías de clasificación automatizada
Aprovecha herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial que puedan analizar patrones de contenido, palabras clave regulatorias y pistas contextuales para identificar posibles CUI. Estos sistemas deben integrarse con las plataformas de gestión de contenido existentes y ofrecer recomendaciones de clasificación en tiempo real durante la creación y el procesamiento de documentos.
Configura los sistemas automatizados para marcar los casos ambiguos y que sean revisados por expertos, asegurando que las decisiones complejas de clasificación reciban la atención adecuada. La formación regular del sistema y las actualizaciones de algoritmos ayudan a mantener la precisión de la clasificación conforme evolucionan los patrones de información y los requisitos regulatorios.
5. Crea programas de formación y certificación basados en roles
Desarrolla programas de formación integral que eduquen a los empleados sobre las responsabilidades de identificación de CUI específicas para sus funciones. La formación debe incluir ejercicios prácticos con escenarios reales y evaluaciones periódicas para verificar la comprensión y retención.
Implementa requisitos de certificación para el personal que maneja información confidencial con regularidad, asegurando que demuestren competencia en la identificación de CUI antes de acceder a sistemas o datos relevantes. La formación de actualización continua ayuda a mantener la concienciación a medida que evolucionan las regulaciones y políticas organizacionales.
Gestión de riesgos y consideraciones de cumplimiento para la CUI
Las consecuencias de una mala gestión de la CUI van mucho más allá del cumplimiento normativo, abarcando la continuidad del negocio, la ventaja competitiva y la reputación organizacional.
Análisis de impacto en el negocio
Realiza análisis integrales de impacto empresarial que cuantifiquen las posibles consecuencias de brechas o manejo incorrecto de la CUI. Estos análisis deben considerar costos directos como multas regulatorias, pérdida de contratos y gastos de remediación, así como costos indirectos como daño reputacional y oportunidades de negocio perdidas.
Documenta estos hallazgos para respaldar la asignación de presupuestos a medidas de protección de la CUI y demostrar el valor empresarial de programas sólidos de gobernanza de la información.
Marco de cumplimiento normativo
Desarrolla marcos de cumplimiento integrados que aborden múltiples requisitos regulatorios de manera simultánea. Muchas organizaciones deben cumplir con varias regulaciones que se superponen con los requisitos de la CUI, lo que permite ganar eficiencia mediante enfoques coordinados.
Las auditorías de cumplimiento periódicas deben evaluar tanto los controles técnicos como la adherencia a los procedimientos, identificando brechas antes de que se conviertan en infracciones.
Planificación de respuesta a incidentes
Establece procedimientos dedicados de respuesta a incidentes para eventos de seguridad relacionados con la CUI. Estos procedimientos deben incluir medidas inmediatas de contención, requisitos de notificación y pasos de remediación que minimicen la interrupción del negocio y cumplan con las obligaciones regulatorias.
Practica escenarios de respuesta a incidentes de forma regular para asegurar la preparación del equipo e identificar mejoras en los procedimientos antes de que ocurran incidentes reales.
Soluciones tecnológicas e integración
La gestión moderna de la CUI requiere soluciones tecnológicas sofisticadas que automaticen la clasificación, apliquen controles y proporcionen capacidades de auditoría integral.
Sistemas de clasificación automatizada
Implementa sistemas de clasificación impulsados por aprendizaje automático que puedan identificar la CUI mediante análisis de contenido, evaluación de contexto y patrones regulatorios. Estos sistemas deben integrarse con las plataformas de gestión de contenido existentes y ofrecer decisiones de clasificación en tiempo real.
Los sistemas automatizados deben incluir mecanismos de supervisión humana para decisiones de clasificación complejas o ambiguas, asegurando precisión y eficiencia operativa.
Integración con sistemas existentes
Asegura que las soluciones de gestión de CUI se integren sin problemas con los sistemas empresariales existentes, incluidos plataformas de correo electrónico, sistemas de gestión documental y herramientas de colaboración. La integración reduce la fricción para el usuario y mantiene los controles de seguridad.
Considera implementar soluciones de inicio de sesión único (SSO) que proporcionen acceso seguro a los sistemas de CUI y mantengan registros de auditoría detallados para fines de cumplimiento.
Medición del éxito y mejora continua
Los programas efectivos de CUI requieren medición, evaluación y perfeccionamiento continuos para responder a amenazas en evolución y cambios en los requisitos empresariales.
Indicadores clave de desempeño
Establece KPIs relevantes que midan tanto la efectividad de la seguridad como el impacto en el negocio. Estos pueden incluir tasas de precisión de clasificación, niveles de cumplimiento de controles de acceso, tiempos de respuesta a incidentes y puntuaciones de satisfacción de usuarios.
La elaboración de informes periódicos sobre estas métricas ayuda a demostrar el valor del programa a los stakeholders e identificar áreas de mejora.
Revisiones periódicas del programa
Realiza revisiones integrales periódicas de los programas de CUI para evaluar su efectividad, identificar brechas y recomendar mejoras. Estas revisiones deben examinar tanto los controles técnicos como los elementos procedimentales, asegurando la efectividad global del programa.
Incluye perspectivas externas mediante evaluaciones de terceros o revisiones entre pares para identificar puntos ciegos y comparar con las mejores prácticas del sector.
FCI vs. CUI: diferencias críticas en los requisitos de protección
Las organizaciones que trabajan con agencias federales suelen encontrarse con Información sobre Contratos Federales (FCI) y con Información No Clasificada Controlada (CUI), lo que genera confusión sobre los criterios de identificación y los requisitos de protección. Entender estas diferencias es crucial para implementar medidas de seguridad adecuadas y mantener el cumplimiento en los distintos tipos de información.
Diferencias de identificación y alcance
La Información sobre Contratos Federales abarca información proporcionada por o generada para el gobierno bajo un contrato federal, excluyendo la información proporcionada por el contratista que sea de dominio público. La FCI incluye términos contractuales, especificaciones, entregables y cualquier dato creado u obtenido durante la ejecución de contratos federales. El proceso de identificación de la FCI es relativamente sencillo, ya que está directamente vinculado a relaciones contractuales y la participación gubernamental.
Por el contrario, la Información No Clasificada Controlada representa una categoría más amplia de información confidencial que requiere protección sin importar su origen. Si bien la CUI puede incluir información de contratos federales, también abarca datos de requisitos regulatorios, investigaciones propietarias, materiales controlados por exportación e información protegida por privacidad. La identificación de la CUI exige consultar el Registro CUI oficial y aplicar determinaciones categóricas complejas basadas en la sensibilidad del contenido y no solo en el origen contractual.
Variaciones en los estándares de protección
Los requisitos de protección de la FCI se alinean con los controles básicos de salvaguarda de NIST SP 800-171, que incluyen medidas de seguridad fundamentales como controles de acceso, registro de auditoría y monitoreo de sistemas. Estos requisitos se centran en evitar accesos no autorizados y mantener la integridad de los datos durante la ejecución del contrato. Las organizaciones que gestionan FCI deben implementar 14 familias específicas de controles de seguridad que cubren áreas como control de acceso, concienciación y formación, auditoría y responsabilidad, y protección de sistemas y comunicaciones.
Los requisitos de protección de la CUI son más estrictos e integrales, normalmente exigiendo controles de seguridad avanzados que van más allá de las protecciones básicas de la FCI. Dependiendo de la categoría de CUI, las organizaciones pueden necesitar implementar cifrado avanzado, procedimientos de manejo especializados y restricciones de acceso adicionales. La CUI suele requerir cumplimiento CMMC Nivel 2 o superior, que incluye todos los controles de Nivel 1 más controles intermedios adicionales para una postura de seguridad reforzada.
Implicaciones de cumplimiento y auditoría
El cumplimiento de la FCI se centra principalmente en obligaciones contractuales y buenas prácticas básicas de ciberseguridad. Las auditorías suelen evaluar si las organizaciones han implementado los controles requeridos por NIST SP 800-171 y pueden demostrar el manejo adecuado de la FCI durante todo el ciclo de vida del contrato. El incumplimiento puede derivar en problemas de desempeño contractual, pero generalmente no desencadena consecuencias regulatorias más amplias.
El cumplimiento de la CUI conlleva implicaciones más severas, ya que las violaciones pueden afectar la capacidad de la organización para competir por contratos federales, desencadenar investigaciones regulatorias y resultar en sanciones financieras significativas. Las auditorías de CUI son más exhaustivas, examinando no solo los controles técnicos, sino también la adherencia a los procedimientos, la efectividad de la formación y las capacidades de respuesta a incidentes. Las organizaciones que gestionan CUI deben mantener un monitoreo continuo del cumplimiento y estar preparadas para evaluaciones más frecuentes y detalladas.
Construyendo una base segura de CUI para el éxito a largo plazo
Definir y gestionar la Información No Clasificada Controlada en tu entorno requiere un enfoque integral que equilibre los requisitos de seguridad con las necesidades del negocio. El éxito depende de establecer protocolos claros de identificación, implementar controles técnicos robustos y mantener una vigilancia continua del cumplimiento.
La inversión en una gestión adecuada de la CUI rinde frutos al reducir el riesgo de incumplimiento, proteger ventajas competitivas y fortalecer la confianza de los stakeholders. Las organizaciones que abordan proactivamente los requisitos de la CUI se posicionan para el éxito en un entorno empresarial cada vez más regulado.
Cómo Kiteworks garantiza la protección de la CUI conforme a CMMC
Kiteworks está en una posición única para ayudar a las organizaciones a proteger su CUI cumpliendo plenamente con los requisitos de la Certificación de Madurez en Ciberseguridad (CMMC). Una vez que tu organización ha identificado la CUI utilizando los marcos descritos anteriormente, Kiteworks proporciona la infraestructura de seguridad integral necesaria para proteger esta información confidencial durante todo su ciclo de vida.
La Red de datos privados de Kiteworks soporta casi el 90% de los requisitos de CMMC Nivel 2 de forma nativa, acelerando significativamente el cumplimiento CMMC 2.0 mediante su plataforma integrada que combina clasificación de datos automatizada, cifrado avanzado, controles de acceso granulares y capacidades integrales de auditoría. La arquitectura de confianza cero de la plataforma asegura que la CUI permanezca protegida en reposo, en tránsito o en uso, al tiempo que proporciona el registro detallado y el monitoreo requeridos para el cumplimiento CMMC.
El motor de clasificación automatizada de Kiteworks utiliza aprendizaje automático para identificar la CUI según patrones de contenido, palabras clave regulatorias y análisis contextual, reduciendo la carga manual sobre los equipos de seguridad y asegurando la aplicación consistente de medidas de protección. El motor de políticas de la plataforma aplica automáticamente los controles de seguridad adecuados según las decisiones de clasificación, incluyendo protocolos de cifrado, restricciones de acceso e instrucciones de manejo alineadas con los requisitos de CMMC.
Las capacidades de colaboración segura de la solución permiten a las organizaciones compartir CUI con partes autorizadas manteniendo visibilidad y control completos. Funciones avanzadas como marcas de agua dinámicas, restricciones de descarga y acceso temporal garantizan que la protección de la CUI se extienda más allá de los límites organizacionales, abordando los requisitos complejos de intercambio comunes en entornos de contratación gubernamental.
Gracias a sus capacidades integrales de registro de auditoría e informes, Kiteworks proporciona la documentación necesaria para demostrar el cumplimiento CMMC durante las evaluaciones, mientras que sus capacidades de integración aseguran una adopción fluida en los entornos TI existentes sin interrumpir las operaciones del negocio.
Para obtener más información sobre Kiteworks, solicita una demo personalizada hoy mismo.
Preguntas frecuentes
Un contratista federal puede identificar rápidamente la CUI consultando el Registro CUI oficial mantenido por NARA, realizando inventarios de información con cuestionarios estandarizados e implementando herramientas de clasificación automatizada que analicen el contenido en busca de palabras clave y patrones regulatorios. La clave está en establecer procesos sistemáticos de identificación en lugar de depender de determinaciones improvisadas.
Los contratistas de defensa que manejan documentos con CUI deben incluir marcas estandarizadas que especifiquen la categoría de CUI, instrucciones de manejo e información de contacto. Los documentos digitales requieren etiquetas de metadatos e indicadores visuales, mientras que los documentos físicos necesitan marcas claras y legibles que permanezcan visibles durante todo el ciclo de vida del documento según los requisitos federales.
Las organizaciones de salud deben implementar controles de acceso basados en roles (RBAC) que restrinjan el acceso a la CUI solo al personal con necesidades legítimas, realizar revisiones periódicas de acceso y desplegar sistemas de monitoreo automatizado para detectar patrones inusuales de acceso. Las provisiones de acceso justo a tiempo y fechas de expiración automática ayudan a minimizar el riesgo de exposición.
Tras descubrir un incidente de seguridad de CUI, las empresas (y las agencias gubernamentales también) deben implementar de inmediato medidas de contención, notificar a las autoridades pertinentes según los requisitos regulatorios, documentar los detalles del incidente y comenzar las acciones de remediación. Contar con un plan de respuesta a incidentes preestablecido y actualizado asegura una respuesta rápida y conforme, minimizando la interrupción del negocio.
Los pequeños empresarios pueden verificar que su almacenamiento en la nube cumple con los requisitos de CUI confirmando que el proveedor ofrece cifrado para datos en reposo y en tránsito, mantiene registros de auditoría detallados, proporciona controles de acceso que respalden el principio de necesidad de saber y demuestre cumplimiento con los estándares federales de seguridad relevantes mediante certificaciones y atestaciones.
Recursos adicionales
- Artículo del Blog Cumplimiento CMMC para pequeñas empresas: desafíos y soluciones
- Artículo del Blog Guía de cumplimiento CMMC para proveedores de la DIB
- Artículo del Blog Requisitos de auditoría CMMC: lo que los evaluadores necesitan ver para medir tu preparación
- Guía Mapeo de cumplimiento CMMC 2.0 para comunicaciones de contenido confidencial
- Artículo del Blog El verdadero coste del cumplimiento CMMC: lo que los contratistas de defensa deben presupuestar